Medio Ambiente
Calidad Ambiental
Calidad del agua del abastecimiento
Para consultar la calidad del agua de consumo humano, pueden consultar el Sistema Nacional de Aguas de Consumo Humano (SINAC) del Ministerio de Sanidad y Consumo, en cual garantiza el cumplimiento del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
La gestión de residuos en el municipio
En la bolsa de los residuos domiciliarios de El Espinar deben ir los restos de comida y aquellos residuos que no pueden depositarse en los contenedores de recogida selectiva. Los residuos son depositados en los contenedores en la calle, entre las 20:00h y las 22:30h, y posteriormente se recogen a diario.
Tras la recogida de los contenedores por el camión municipal, los residuos son almacenados en la planta de transferencia de Cañadas Hondas. Esta instalación es un gran camión donde se acumulan los residuos producidos en el municipio, y cuando está lleno se traslada a la planta de tratamiento de los Huertos, donde llegan los residuos de toda la provincia. Su función es evitar el traslado diario de los camiones de recogida.
Allí se separa todo aquello que no sea materia orgánica y ha acabado en el cubo de la basura por una incorrecta separación en origen. La materia orgánica se composta y se transforma en abono. Con los materiales separados se recicla todo aquello que es posible y lo que no acaba en el depósito de rechazos de Martín Miguel. Los depósitos de rechazos son vertederos con unas características especiales para no contaminar el suelo y las aguas subterráneas.
Los muebles y enseres se recogen el primer y el tercer lunes de cada mes, sacándolos el domingo por la noche junto al contenedor más próximo, previo aviso en el teléfono 649 801 600.
Los restos de podas y siegas han de dejarse en bolsas cerradas junto a los contenedores de Residuos Urbanos.
Además, existe en el municipio varios contenedores especiales para la recogida selectiva de papel y cartón, envases de vidrio y envases de plástico y aluminio; y además se dispone un punto limpio en el municipio donde llevar residuos peligrosos o voluminosos de origen domiciliario que no pueden ser depositados en los contenedores de calle.
Parque Natural "Sierra de Guadarrama"
Toda la información sobre el Parque Natural “Sierra de Guadarrama” la puedes encontrar en el siguiente enlace.
Reserva de la Biosfera
En el mes de mayo de 2013 durante la celebración de la XXV reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB (Man and Bhiosphere) celebrado en la Sede de la UNESCO en París, se aprobaba la Reserva del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar y se incluía en la Red Mundial de la UNESCO de Reservas de Biosfera.
Manténgase informado de las novedades de la “Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar” en la página oficial de Facebook.
Normativa Medioambiental Municipal
- Ordenanza de policía sobre Protección de los Espacios Públicos en relación con su Limpieza y Retirada de Residuos.
- Ordenanza municipal para el Ahorro del Consumo de Agua.
- Reglamento del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable.
- Reglamento para el Uso del Alcantarillado y Vertido de Aguas Residuales.
Recogida selectiva
Si alguna vez te has preguntado por qué es importante separar léete esto: “Los envases de los productos, una vez que se convierten en residuos pueden reciclarse, pero para ello hay que separarlos del resto de la basura y depositarlos en un contenedor determinado distinto dependiendo del tipo de envase. Aquí podrás distinguir qué tipo de envase debe depositarse en cada contenedor.
Para la Separación Selectiva de Residuos de Envases encontrarás contenedores de distintos colores, cada uno de los cuales corresponde a un tipo de material con el que están hechos los envases.
Para el correcto funcionamiento del Sistema de Recogida Selectiva, es fundamental la colaboración de los ciudadanos en la separación de los distintos envases desde sus propias casas.
El cuidado del Medio Ambiente es algo que todos buscamos, y a lo que todos podemos contribuir desde nuestros propios hogares, separando los envases de los productos que consumimos y depositándolos en los distintos contenedores que a tal efecto nuestros municipios han comenzado a poner a nuestra disposición.
Una vez que los envases están depositados en su correspondiente contenedor, es el Ayuntamiento el que se encarga de completar el proceso de recuperación de residuos de envases. Para ello, colaboramos con ellos en el diseño e implantación conjuntamente de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que gestiona la recuperación de los residuos de envase para su reciclaje.
Unos camiones se encargarán de recoger por separado los envases depositados en cada uno de estos contenedores, para llevarlos a las plantas de selección donde se clasificarán correctamente por materiales, iniciándose a continuación su proceso de reciclado.
Fuente: www.ecoembes.com
¿Qué llevo, qué no llevo al contenedor amarillo?
Llevo:
Envases de plástico de:
- Bebidas
- Aceite, vinagre
- Productos de limpieza
- Yogur y similares
- Bolsas de plástico y envoltorios
Envases metálicos:
- Latas de bebida
- Botes de conserva
- Sprays
No llevo:
Plástico que no sea envase:
- Juguetes
- Cintas de vídeo y música
- Peines, cepillos de dientes
- Tuberías
- Cajas de fruta
- Botellas de vidrio (al contenedor de vidrio)
Metálicos que no sea envase:
- Cazuela, sartenes
- Tostadoras, planchas
Recuerda:
- Deposita los envases vacíos (sin restos líquidos) y preferiblemente limpios.
- No introduzcas un envase dentro de otro.
- Pliega los bricks. Ocupan menos espacio tanto en casa como en el contenedor.
- Quita el tapón a los envases de plástico.
- Los envases de papel/cartón no son lo mismo que un brick. Deposítalos en el contenedor azul.
¿Qué llevo, qué no llevo al iglú?
Llevo:
- Botellas de vidrio
- Tarros de conserva
- Frascos de cosmética y perfumería
No llevo:
- Bombillas y fluorescentes
- Espejos
- Cristales de ventanas
- Lunas de automóvil
- Vajillas de cristal
- Cerámica
- Envases de medicamentos
Recuerda:
- Deposita el vidrio vacío, sin tapas, corchos o tapones.
- No deposites el vidrio por la noche para evitar ruidos molestos a los vecinos.
¿Qué llevo, qué no llevo al contenedor azul?
Llevo:
- Cartones
- Cajas de envases
- Folios
- Periódicos
- Revistas
- Sobres (sin el plástico)
- Publicidad (sin el plástico)
No llevo:
- Brick
- Papeles encerados
- Papeles parafinados
- Papel de fax y autocopitivos
- Papel tisú (pañuelos, toallas…)
- Platos, tazas, vasos
Recuerda:
- Quita los plásticos, grapas, precintos, cintas adhesivas, etc (Estos materiales dificultan el proceso de reciclaje del papel y cartón).
- Desdobla las cajas de cartón para ocupar menos espacio.
- El papel/cartón debe ir limpio y seco para facilitar el reciclaje.
Punto Limpio
El Punto limpio municipal es para uso exclusivo de los vecinos del municipio, en ningún caso para empresas, comercios o industriales.
Horario
Temporada alta (junio-septiembre)
- Lunes: cerrado
- De Martes a sábado: de 11:00h a 14:00h.
y de 17:30h a 21:00h. - Domingos: de 11:00h a 15:00h.
Temporada baja (octubre-mayo)
- Lunes: cerrado
- De Martes a sábado: de 10:30h a 14:00h.
y de 17:00h a 19:30h. - Domingos: de 11:00h a 14:00h.
Localización
Se encuentra detrás del Aserradero Municipal, accediendo al mismo desde la SG-500.
Residuos admisibles: ¿Qué puedo llevar al Punto Limpio?
Banales
- Vidrio (10 kg. Por visita / día)
- Papel (ilimitado)
- Cartón (ilimitado)
- Metales: aluminio, hierro, cobre, bronce, acero inoxidable, etc. (ilimitado)
- Plásticos (10 kg. Por visita / día)
- Madera (50 kg. Por visita / día)
Voluminosos
- Electrodomésticos (ilimitado)
- Muebles (150 kg. Por visita / día)
- Colchones (1 und. Por visita / día)
- Somieres (ilimitado)
- Marcos y puertas (150 kg. Por visita / día)
- Escombros u otros productos inertes (300 kg. Por visita / día)
- Palets (2 und. Por visita / día)
Tóxicos y peligrosos
- Aceites de cárter de motor (máximo 5 – 10 litros por visita / día)
- Aceite vegetal (ilimitado)
- Pantallas de televisión (1 – 2 und. Por visita / día)
- Lámparas de vapor de mercurio, etc. (5 und. Por visita / día)
- Baterías de automóvil (ilimitado)
- Pilas (2 - 3 kg. Por visita / día)
- Sprays (5 und. Por visita / día)
- Radiografías (ilimitado)
- Tubos fluorescentes (5 und. Por visita / día)
Residuos NO admisibles: ¿Qué NO puedo llevar al punto limpio?
- Ropa en desuso
- Neumáticos
- Recipientes voluminosos metálicos o plásticos (mayores 25 litros) que hayan contenido productos tóxicos o peligrosos
- Medicamentos líquidos
- Residuos infecciosos
- Residuos radioactivos
- Otros residuos no identificables
- Residuos de pinturas, disolventes, etc
Pueden obtenerse autorizaciones especiales para vertidos superiores en casos de mudanzas, limpiezas de parcelas, etc. En estos casos han de ponerse en contacto con la sección de Medio Ambiente en la Oficina Municipal de Urbanismo.