Centro de Iniciativas Turísticas de El Espinar
El Centro de Iniciativas Turísticas Municipio de El Espinar es una asociación de comerciantes y empresarios que se dedica a atraer, promover y canalizar el turismo hacia el municipio; conservar, estimular e incrementar los valores de la zona con signo turístico (ecología, arte, folklore, cultura, paisaje, deportes, actividades recreativas, gastronomía, esparcimiento, etc.); gestionar, proponer y realizar cualesquiera otras acciones que puedan contribuir al fomento turístico del municipio; ser cauce de iniciativas públicas o privadas en orden a promover acciones para la creación o mejora de los servicios turísticos del municipio.
También establecer relaciones de colaboración con entidades y organismos públicos o privados de cualquier ámbito para el cumplimiento de estos fines, especialmente con la Diputación y el Ayuntamiento de El Espinar.
Las principales actividades que se realizan habitualmente son la preparación de la Fiesta de los Gabarreros (declarada de Interés Turístico Regional), las distintas ediciones del Concurso de tapas (dos anuales), la coordinación de las actividades que Fecitcal, la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León traen a nuestro municipio (conciertos, Fiesta del Mangosto...), Consume en el Municipio, Feria de Artesanía de San Rafael, etc.
La asociación cuenta con el apoyo económico de las personas asoaciadas, del Ayuntamiento de El Espinar, de Fecitcal y de patrocinadores privados.
Información, contacto y actividades del CIT El Espinar en su web: http://citelespinar.es/
Guía de Servicios
Alojamiento
Si está buscando dónde alojarse, a continuación le ofrecemos un listado de los diferentes alojamientos que se ofrecen en el municipio de El Espinar:
Casas Rurales
San Rafael | La Estación de El Espinar | Gudillos |
---|---|---|
|
|
|
Albergues
Gudillos | San Rafael | |
---|---|---|
|
|
|
* REAJ: Red Española de Albergues Juveniles * ACLAP: Asociación Castellano Leonesa de Albergues Privados |
Hostales
El Espinar | San Rafael |
---|---|
|
|
Apartamentos Turísticos
El Espinar | San Rafael | La Estación de El Espinar |
---|---|---|
|
|
|
Hoteles
El Espinar | San Rafael | Los Ángeles de San Rafael |
---|---|---|
|
|
|
Residencias
El Espinar | San Rafael |
---|---|
|
|
Empresas y Profesionales del Municipio de El Espinar
En www.elespinar.biz podrá encontrar un amplio listado de empresas y profesionales del Municipio de El Espinar y sus datos de contacto.
Oficina de Turismo
La Oficina de Información Turística ofrece información sobre todos los núcleos que componen el Municipio de El Espinar, sobre la provincia de Segovia y también sobre el resto de la Comunidad de Castilla y León.
Qué visitar, dónde dormir, dónde comer y qué rutas puede realizar son sólo algunas de las consultas que podrá realizar en la Oficina, dónde también podrá solicitar una visita guiada a la Iglesia de San Eutropio (El Espinar) o resolver cualquier duda acerca del municipio.
La oficina de turismo es además el punto de venta anticipado de las entradas para el Teatro Gonzalo Menéndez Pidal de El Espinar. En ella se pueden adquirir dichos tickets además de consultar información sobre programación y resto de aspecto.
El Ayuntamiento de El Espinar pertenece a la alsociación "No te pases Siete Pueblos" y es miembro activo en el Centro de Iniciativas Turísticas, asociación municipal que pretende la promoción a través de diverentes iniciativas populares y festivas.
Aquí le ofrecemos la posibilidad de consultar parte de la variada información turística que también encontrará en nuestra sede. Para resolver cualquier duda, póngase en contacto con la Oficina de Información Turística.
- Turismo Natural
- Turismo Cultural
- Eventos Deportivos
- Centro de Iniciativas Turísticas de El Espinar (CIT)
- Gastronomía
- Guía de Servicios
- Cómo Llegar y Planos
Horario de Atención al Público
Horario
(Actualizado OCUTUBRE 2018).
La oficina permanecerá cerrada el 14, 20 y 21 de octubre por vacaciones.
Las tardes de espectáculo en el Teatro, la oficina permanece cerrada. La taquilla se abre una hora antes de la función.
- Lunes CERRADO
- Martes: De 10:00h a 13:00
- Miércoles: De 10:00h a 14:00h
- Jueves: De 10:00h a 14:00h
- Viernes: De 10:00h a 14:00h y 17:30h a 19:30h
- Sábados: De 10:30h a 14:30h y 17:30h a 19:30h
- Domingos y festivos De 11:00h a 14:00h
¿Dónde Estamos?
- Dirección: Plaza de la Constitución s/n - 40400 El Espinar
- Teléfono: 921 18 13 42
- Fax: 921 18 23 16
- Correo electrónico: turismo@aytoelespinar.com
Redes sociales
Aplicación para Móvil
Gastronomía
En el Municipio de El Espinar podrá disfrutar de una amplia oferta gastronómica, ya sea en nuestros bares y restaurantes, como en las diferentes jornadas gastronómicas que aquí se celebran.
Concurso de Tapas
Cada año en otoño y primavera se celebran el Concurso de Tapas de Otoño y el Concurso de Tapas de Primavera respectivamente.
Organizados por el Centro de Iniciativas Turísticas de El Espinar en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, en ellos participan más de 22 establecimientos de los cuatro núcleos del Municipio.
Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros
Coincidiendo con la celebración de la Fiesta de Los Gabarreros, en el mes de marzo un buen número de restaurantes participan en estas jornadas gastronómicas elaborando un menú “típicamente gabarrero”, que confeccionan con los mejores productos de la tierra.
Restaurantes
Éstas son tierras de buen comer, por ello, en todos los núcleos del Municipio, encontrará una gran oferta de Restaurantes y bares donde podrá degustar desde una estupenda tapa a un magnífico cochinillo asado.
El Espinar | |
---|---|
Para comer | Para picar |
|
|
San Rafael | |
---|---|
Para comer | Para picar |
|
|
Los Ángeles de San Rafael | |
---|---|
Para comer | Para picar |
|
|
La Estación de El Espinar | |
---|---|
|
|
Eventos Deportivos
Internacionales de España “Villa de El Espinar” Open Castilla y León
Se celebra cada año entre la última semana de julio y la primera semana de agosto.
El Torneo de El Espinar tiene su nacimiento a finales de la década de los setenta, y refleja la ilusión de su fundador, Pedro Ángel Muñoz Asenjo, por el deporte del tenis. A los 3 años de su nacimiento, ya fue considerado, por la RFET el mejor Torneo de España a nivel de Aficionados. El listón de inscripción llegó a superar en dicho año los doscientos jugadores, cifra record en la historia del tenis español.
Mejor Torneo Nacional
A los 5 años, es considerado el mejor Torneo Nacional, por delante de torneos con más antigüedad, participando 9 jugadores de entre los 100 primeros del mundo.
Por todo ello, se solicitó, junto con la RFET el PRIMER CHALLENGER de carácter Internacional y profesional, dotado con 25.000$, como primer paso con el que ir practicando y aprendiendo para, en próximos años, alcanzar metas más ambiciosas y notorias.
Mejor Challenger del Mundo
El Torneo de Tenis "Villa de El Espinar" ha sido considerado en el año 2009 como “el mejor Challenger del mundo” entre los más de 162 Torneos de categoría (93 en Europa, 22 en América del Norte, 18 en Asia y 29 en América del Sur) que se disputan en 42 países de todo el mundo.
Conocido internacionalmente por sus jugadores
El torneo de El Espinar “Internacionales de España en Pista Rápida” es conocido internacionalmente, por ser un torneo donde, los jugadores que lo ganan, debido al tipo de pista y altitud de las mismas, alcanzan el éxito en el ranking mundial. Por aquí pasaron y ganaron Roger Federer, Rafael Nadal, Sergio Bruguera, Feliciano López, Fernando Verdasco, Martín Del Potro, Sergio Casal, Chela, Ygeni Kafelnicok, Pato Clavet, Pepo Clavet y Quino Muñoz, entre otros.
El torneo de El Espinar es ya el torneo de todos los Castellanoleoneses, distinguido también por ser la casa de todos y punto de encuentro durante su celebración de aficionados, instituciones y deportistas. Cuenta con el apoyo mediático de TVE, medios nacionales y locales, sin los que el torneo no hubiera alcanzado las cotas de notoriedad que hoy tiene.
Más información en http://www.teniselespinar.com
Marcha de Las Tres Cumbres
La Marcha de Las Tres Cumbres se ha convertido en un “clásico” de nuestros veranos. Esta marcha que llegará pronto a su XV edición, y se ha instaurado en el penúltimo sábado del mes de agosto como una cita que no pueden olvidar todos aquellos amantes del senderismo y de la naturaleza.
En esta marcha se han llegado a dar cita más de 500 personas en algunas ediciones. Es un buen momento para la reunión y la charla, así como el fomento de la camaradería y los valores humanos.
La marcha se realiza en grupos o cuadrillas, y cada grupo deberá sellar su paso por los puestos acondicionados para tal efecto. De esta forma se tiene un control de los participantes.
El recorrido parte de la Plaza de Castilla de San Rafael y corona las tres cumbres: Cabeza Lijar (1824 m.), La Salamanca (1824 m.) y por último Cueva Valiente (1902 m.).
Marcha del Arcipreste
Acompañando a la Marcha de Las Tres Cumbres, con más de diez años de andadura, todos los años se celebra la Marcha del Arcipreste. Esta marcha nació con el propósito de difundir la obra de Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) y sus historias de El Libro del Buen Amor que están localizadas en la Sierra de Guadarrama, pero también por recuperar caminos tradicionales.
Comienza en la zona de La Panera, en la zona donde en el siglo XIV se encontraba la Venta del Cornejo (citada en la obra del Arcipreste). Sigue hasta Cordel de las Campanillas, guiándose por los hitos y señales amarillas se llega hasta el lindero con la Comunidad de Madrid en el Puerto de Tablada antiguamente conocido por Paso de Balatomer, que fue utilizado como principal paso de una meseta a otra. Desde allí se sigue el GR10 hasta el Monumento natural de la Peña del Arcipreste.
La vuelta se hace mas agradable mientras se charla con los asistentes y se disfruta del paisaje. La llegada al punto de partida, cruzando esta vez por la puerta de las Asperillas, pone fin a estos diecisiete kilómetros de marcha entre amigos.
Carrera Popular
Continuando con los eventos deportivos del verano, el primer sábado de mes de Septiembre suele coincidir con la Carrera Popular que ya va por su V edición.
El recorrido combina una parte por el casco urbano, carretera, carretera forestal y caminos lo que hace de esta carrera una cita imprescindible para los amantes de las carreras.
La Asociación “A gatas” organiza esta carrera con ayuda del Ayuntamiento y cuenta con un importante número tanto de participantes como de voluntarios. Es final de la marcha en la Plaza de la Constitución se convierte siempre en una fiesta del deporte.